OR:. de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cada logia ajefista de Chiapas tiene su propia historia, por lo tanto cada una merecería su propio espacio para ser narrada. Sin embargo intentare en este breve tiempo exponer a grandes rasgos el camino que hemos seguido para constituirnos como una asociación juvenil con presencia en varios municipios del estado.
La historia de la asociación juvenil llamada el semillero de la masonería se remonta a 1946, año en que la logia Masónica Dr. Domingo Chanona No. 5 funda a logia AJEF pionera en el estado de Chiapas.
En aquellos años un grupo de jóvenes comenzó a interesarse en los fines de la masonería. Habiendo asistido a varias sesiones públicas, manifestaron al Profr. José María de la Cruz su intención de participar activamente en la masonería.
Habiendo parecido a los masones buena la propuesta, integraron una comisión encargada de formar el nuevo grupo. Quienes ultimaron los detalles fueron José Gómez Rodríguez, José Cano Ríos, José María de la Cruz y Jacob Pimentel.
Desde ese momento los jóvenes contaron con el apoyo moral, ideológico y económico de los masones, de quienes escucharon los ideales que las logias AJEF persiguen.
De esta manera, el 14 de octubre de 1946, los 27 aspirantes y un numeroso grupo de masones realizaron la solemne ceremonia en que quedó instalada la primer Logia AJEF del estado, bajo el nombre de "Profr. Marcos E. Becerra No. 1" siendo los primeros representantes de este taller ajefista Francisco Aguilar Cervantes, Octavio Esperón Lepine y Julio Gordillo bajo la asesoría de los masones José María de la Cruz y José cano Ríos.
En aquella carta patente, firmada en la Gran Logia del Estado de Chiapas, entonces ubicada en la ciudad de Tapachula, se estipula que quedaban "Autorizados para iniciar profanos y afiliar hermanos AJEF con las normas admitidas por el AJEFISMO nacional y no de otra manera.
Así mismo facultamos a dichos hermanos para que con sujeción estricta a lo que dispongan las leyes particulares y relativas instalen a sus sucesores y entreguen esta patente invistiéndolos de todo el poder y la dignidad de sus respectivos cargos y estos sucesores instalarán oportunamente a los suyos, bajo la misma condición".
Observando los beneficios que una logia AJEF puede traer a la masonería en la formación de hombres libres y de buenas costumbres, , las logias masónicas en las ciudades que estaban empezando a crecer y que demandaban nuevos bríos a la juventud decidieron también en nombre de la fraternidad universal abrir nuevas logias para lo cual contaron con la primer logia del estado.
De esta manera la logia "Prof. Marcos Enrique Becerra no. 1" contribuyó a un año de su formación en la iniciación del segundo grupo ajefista que levantó columnas bajo el nombre de "Dr. Abelardo Ruiz Velasco No. 2" el 25 de octubre de 1947 en Tapachula.
La tercer logia, la "José María Morales" No 3, vio la luz cuatro años más tarde, el 3 de agosto de 1951 en Huixtla.
La logia AJEF General Joaquín Miguel Gutiérrez en el oriente de Tonalá, levanto columnas el 6 de febrero de 1952.
Así también la logia AJEF Angel Albino Corzo No. 5 del oriente de Chiapa de corzo levanta columnas el 4 de Noviembre de 1952.
De esta manera en los orientes de Arriaga con la logia AJEF Benito Juárez No. 6; fénix No. 7 del Or\ de Comitán; logia Ajef ITZANTUN No. 9 en el Or\ de Pichucalco; Logia AJEF José Alberto Gomez Priego No. 11, del Or\ de Palenque; la logia AJEF Jovel No. 12 del Or\ de San Cristóbal, Fraternidad en el Or de Estación Juárez, José Martí en el Or\ de Villaflores.
Respondiendo a las exigencias de la época, la logia masónica Dr. Domingo Chanona No. 5 forma el 14 de octubre de 1984 el club Femenil Josefa Ortiz de Domínguez con el propósito de formar una logia Ajef femenil. Cinco años después, en marzo de 1989, dos jóvenes de este club ingresan activamente al ajefismo formando parte de la logia Profr. Marcos E. Becerra No. 1, quien estuvo dispuesta a trabajar de forma mixta hasta que hubieran la cantidad de integrantes para formar un taller femenil.
Así, dos años más tarde finalmente se formó la primer logia femenil del estado de Chiapas bajo el nombre de Isis No. 15
Con el paso del tiempo surgen nuevas logias en el estado de Chiapas, tal es el caso de la logia AJEF varonil Miguel Hidalgo I. Costilla No 16 en el Or\ de Ocosingo, la logia AJEF Fernando Suárez Núñez en el Or\ de Tuxtla Gutiérrez
Se fundan dos nuevas logias femeniles, una en Chiapa de corzo con el nombre de "Palas Atenea No. 18" y Rosario Castellanos No. 19 en Tonalá uniéndose así a las largas cadenas de fraternidad que forja el AJEFISMO.
Y recientemente se han integrado dos nuevas logias AJEF que pertenecían a la jurisdicción de Tapachula, a la jurisdicción de la Muy Resp\ gran\ Log\ del estado de Chiapas "Joaquín Miguel Gutiérrez", dichas logias llevan por nombre victoriano Cardozo Figueroa No. 20 y la logia AJEF femenil Rosario Gonzáles de seis No. 21 del Or de Tuxtla Chico.
Es de esta manera como se ha constituido nuestra asociación hasta la fecha. Hoy, seguimos trabajando por el bien de la patria y de la humanidad, procurando siempre seguir los principios de libertad, igualdad y fraternidad que desde siempre nos han inculcado nuestros hermanos masones.